ANÁLISIS DE IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA
Se determina en una báscula donde se integra un procesador en donde se introducen datos como la edad, altura, y otras características corporales tales como constitución y actividad física, etc.
El análisis mide la resistencia (impedancia) a la corriente, a medida que ésta viaja a través del músculo y la grasa. Cuanto más músculo tenga una persona, más agua almacena el cuerpo.
Cuánta más agua tenga el cuerpo, la corriente eléctrica pasa con más facilidad. Los niveles altos de grasa provocan más resistencia a la corriente. El tejido graso contiene de 10% a 20% de agua, mientras que la masa magra (que incluye al músculo, hueso y el agua situada fuera de los músculos) contiene un promedio de 70% a 75% de agua.
A su vez proporciona unas referencias de valores ideales en cantidad de peso y de grasa, según el objetivo a obtener, facilitando el diagnóstico.
ÍNDICE DE LA MASA CORPORAL (IMC)
Es un cálculo que se basa en una relación de su peso y altura y es el más utilizado para identificar el sobrepeso y la obesidad en el adulto.
Se obtiene dividiendo el peso en kilos entre el cuadrado de su talla en centímetros.
Según el resultado la definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es:
• Menos de 18.5: Bajo peso
• Entre 18.5 y 24.9: Peso normal
• De 25 a 29.9: Sobrepeso
• 30 a 35: Obesidad Moderada
• 35 a 40: Obesidad Severa
• Más de 40: Obesidad Mórbida
Es el método más usado y popular para el diagnóstico del peso corporal, aunque a titulo indicativo pues hay variables como el sexo y edad de la persona que pueden modificar el diagnóstico exacto.